Que de Series Peliculas Reseña de la película hackers y resumen de la película (1995)

Reseña de la película hackers y resumen de la película (1995)

Los «hackers» son, sin duda, muy dudosos en el departamento de TI. Él comparte la idea común de hacksploitation de que un niño con una computadora y un módem puede alterar el curso de los eventos humanos con unos pocos toques en su teclado. Al comienzo de la película, de hecho, un niño de 11 años llamado Dade estrelló cientos de computadoras en Wall Street y provocó una crisis financiera mundial. Como castigo, se le ordena no acercarse a otra computadora hasta que cumpla 18 años.

Flash antes del 18 ° grado de Dade. Ahora interpretado por Jonny Lee Miller, vuelve a piratear y se involucra con un montón de otros genios de la informática adolescentes brillantes en su escuela secundaria. Al principio, compiten entre sí. Luego descubren que tienen un enemigo común: el talentoso pero malvado hacker llamado The Plague (Fisher Stevens), que está a cargo de la seguridad en un conglomerado multinacional. Quiere enmarcarlos como una tapadera para sus propios delitos, que implican transferir grandes sumas a cuentas que le pertenecen tanto a él como a su amante (Lorraine Bracco).

Todo el equipo informático es, por supuesto, un escaparate, incluso el plan para hundir un súper camión cisterna. Esto es lo que Hitchcock llamó MacGuffin, lo que todo el mundo dice estar motivado, cuando en realidad la trama se centra en las personalidades y la naturaleza humana. Lo mejor de «Hackers» es la relación que se desarrolla entre Dade y Kate (Angelina Jolie), una chica abrupta y autosuficiente que se convierte en su compañera en la guerra online.

Jolie, hija de Jon Voight, y Miller, un recién llegado británico, aportan una calidad especial a sus actuaciones que es convincente y atractiva. Y los otros niños de la película también son interesantes, especialmente un joven genio latino llamado Phreak, interpretado por Renoly Santiago. Vi esta película poco después de ver «Dangerous Minds», y me sorprendió lo más auténticos que se veían estos personajes: son más jóvenes, más intensos y vulnerables, y más comunicativos que hermosos.

Contra ellos, la película tiene el espíritu de crear un villano inteligente y peculiar, en lugar de depender de las habituales versiones aburridas de Conglomerate Man. El personaje de Fisher Stevens es un forajido de corazón, un hacker que simplemente juega para el otro lado, y Stevens le da a The Plague un giro extraño: puede luchar contra estos niños porque también está obsesionado con ellos.

La película es inteligente y entretenida, siempre y cuando no te tomes muy en serio las cosas de la computadora. Yo no lo hice. Me lo tomé tan en serio como la arqueología en “Indiana Jones”. Me gustó el ritmo y la energía en la dirección de Iain Softley (cuya película anterior, «Backbeat», trataba sobre los primeros Beatles). Me gustaron las ingeniosas teclas como una secuencia en la que dos piratas informáticos compiten por controlar la programación de una emisora ​​de radio y hay un duelo entre dos máquinas de casete robóticas. Me gustó la forma en que The Plague creó un virus diseñado para atrapar a sus enemigos. Y me gustó la forma en que Kate le dijo a Dade: «No estoy saliendo» al comienzo de la película. Esto puso su relación en una base que evitó perfectamente varias escenas obligatorias de instantáneas de amor adolescente.

La película está bien dirigida, escrita e interpretada, y si bien es indudable que en la vida real ningún pirata informático podría hacer lo que hacen los personajes de esta película, sin duda también es cierto que lo que los piratas informáticos puedan hacer no lo haría muy entretenido. película.

Ahora que Andy Warhol se ha ido, ¿a quién tenemos que podría dirigir una película en la que un friki con granos pasa varias horas mirando una pantalla de computadora que ni siquiera proyecta imágenes que le suben por la nariz?

Deja un comentario