Que de Series Peliculas Reseña y resumen de la película del Congreso (2014)

Reseña y resumen de la película del Congreso (2014)

La actriz Robin Wright (interpretándose a sí misma) está a solo una llamada de distancia. Su hijo (Kodi Smit-McPhee) está perdiendo la audición y ella no puede permitirse el lujo de hacer nada al respecto ya que los papeles se han secado. Se volvió demasiado quisquillosa y su última docena de películas fue una bomba. El jefe de su estudio (un Danny Huston típicamente viscoso; nunca es una delicia) le ofrece un papel final. A cambio de una vida de jubilada, entregará su imagen digital al estudio para el uso que deseen. Si quieren que «Robin Wright» haga películas, ya no tienen que preguntar. Simplemente conectan su imagen a una pantalla azul y la reproducen para ellos. La idea no podría ser más desagradable, pero después de una larga y detenida mirada a su vida y con la condición de su hijo deteriorándose minuto a minuto, finalmente firma en la línea de puntos. Luego la película avanza veinte años y pasa a 2D. Lo que sucede a continuación es más difícil de describir.

«The Congress», que juega rápida y libremente con una novela original de Stanislaw Lem, se separa de su versión de la realidad en el minuto 45 y se convierte en un clásico decadente posmoderno. Wright es invitado a una convención futurista por su estudio (un «área pequeña y bulliciosa») y se ve envuelto en un extraño espionaje mental que involucra a un matón canoso interpretado por (¿quién más?) Jon Hamm. Si es difícil expresar con palabras lo que hace Wright cuando se convierte en una caricatura, es en parte por diseño. Sacar el sueño de la realidad sería bastante difícil si no fuera como una de las extravagantes fantasías de Bakshi. «El Congreso» debe ser tanto la minuciosidad distópica que sufre Jonathan Pryce en «Brasil» como las cavilaciones de alto vuelo en las que escapa. Las propiedades físicas del Congreso Futurista son la exteriorización del dilema de Wright como artista. Su personalidad es una desventaja y sus propiedades físicas solo importan en la medida en que puedan ser reutilizadas a voluntad por una audiencia voraz, entonces, ¿por qué el mundo que lo rodea debería ser diferente? El congreso del título es un lugar de posibilidades ilimitadas, amenaza palpable y melancolía casi insoportable. Después de todo, ¿quién necesitaría escapar a un mundo de existencias elásticas, excepto aquellos cuyas vidas ya no tenían sentido?

La pregunta central de la película es desgarradora y claramente requirió un pequeño examen de conciencia por parte de Folman. Su mundo del cómic es como el retiro de Platón para los amantes de la animación. Dondequiera que mires, hay rastros de Max Fleischer, Frank Tashlin, R Crumb, Walt Disney, Chuck Jones, Studio Ghibli y, por supuesto, Bakshi. Es un viaje divertido y retorcido en el que a cualquier fan de los dibujos animados subterráneos le encantaría estar atrapado, pero Folman no solo dibuja en blanco y negro. «Waltz With Bashir» era una mezcla irónica de «Waking Life», Al Jazeera y «The Things They Carried», y estaba profundamente enojado. En «El Congreso», esa ira fue reemplazada por una cucaracha extravagante y seductora. Folman sabe que sin las películas muchas vidas se pondrían patas arriba. Directores, equipo, elenco y críticos y miles más que han encontrado su verdadera vocación en la vida dependen del éxito de la industria. Si mañana pudiéramos acabar con la enfermedad, pero eso significaba el final de las películas, ¿quién renunciaría a la fantasía por la realidad? Este es el núcleo aterrador de «El Congreso». Necesitamos historias para ocultar el vacío de la existencia. Las películas le han dado más sentido a mi vida que cualquier texto religioso, pero son tan entretenidas como esclarecedoras. No se puede negar la sensación de pavor y remordimiento que sentí cuando, en una toma particularmente desalentadora, dejamos un jardín de dibujos animados del Edén por una realidad sucia y desesperada que recuerda a «Hijos de los hombres» o «1984». «El Congreso» es un pase de lista de los placeres orgiásticos y las generosas comodidades que ofrece el arte, y un recordatorio de lo que nos espera cuando salimos del teatro.

Deja un comentario

Related Post